INTRODUCCIÓN
Para llevar a cabo esta actividad he elegido la técnica de La Lectura; he elegido esta estrategia porque de primeras y sin haber elegido el libro, me parecía que iba a ser la estrategia con la que más tranquila iba a llevar a cabo la actividad. El grupo con el que me tuve que organizar no tuvo problemas, por lo que fue un alivio…
Para llevar a cabo esta actividad he elegido la técnica de La Lectura; he elegido esta estrategia porque de primeras y sin haber elegido el libro, me parecía que iba a ser la estrategia con la que más tranquila iba a llevar a cabo la actividad. El grupo con el que me tuve que organizar no tuvo problemas, por lo que fue un alivio…
A parte de este
motivo más personal; es importante destacan el valor que tiene la lectura como
estrategia a la hora de narrar un cuento. En la etapa de educación infantil la
lectura oral de los cuentos es la forma que los niños tienen para acceder a la
historia. Es una técnica en la que entonación, ritmo, volumen, expresividad
toman un papel principal. Aun así, nuestro papel como maestros es servir como
ejemplo, por lo que la lectura no debe ser exagerada ni escenificada con voces
o sonidos…
Bajo esta
estrategia pretendemos trabajar la comprensión de los niños valiéndonos de la
función poética de los textos literarios.
El libro elegido
para esta actividad se titula “We´re Going on a Bear Hunt” escrito por Michael
Rosen e ilustrado por Helen Oxenbury. Yo pensaba leer la traducción al español,
pero al final por diferentes motivos me terminé decantando por su versión
original. En casa hemos leído muchas veces este cuento e incluso a la más
pequeña de 1 año le encanta imitar los sonidos que se van diciendo a lo largo
de la historia. En esta ocasión decidí que era adecuado para niños de 3 años
(primer curso de segundo ciclo), si son alumnos que han estudiado en inglés.
PREPARACIÓN DE LA LECTURA
Antes de realizar
la lectura con mis compañeras, previamente lo había ensayado el cuento en casa.
En primer lugar, este cuento lo habíamos contado en casa un millón de veces, así
que casi sin querer me encontraba recitando en la cabeza los párrafos. Después
se lo conté a mi familia aprovechando que estábamos todos juntos durante el
puente de Mayo, para que ellos me dieran su opinión y que les parecía el
cuento.
Finalmente, a la
hora de realizar la actividad en clase, lo hice de la siguiente manera. He
comenzado presentando el libro “hoy os voy a leer un cuento We´re going on a Bear
Hunt” enseñándole la portada a mis compañeros, para que pudieran verla y
servirme de introducción.
Después continué
leyendo el libro tratando de poner algo más énfasis en las páginas donde se van
diciendo los ruidos que hacen los personajes al pasar por el río, el barro o el
bosque…
Al finalizar les
realizaría alguna pregunta como: “¿Os ha gustado?”, ”¿cuál ha sido vuestra parte
favorita?”, “¿creíais que el oso se iba a comer a los niños?”
RECOMENDACIONES Y PUNTOS FUERTES
Tuve la oportunidad
de pasar por 3 grupos durante la clase, lo que me permitió ir añadiendo las
recomendaciones que me fueron dando los demás grupos. Al primer grupo al que le
leí el cuento, me costó darle la entonación que consideraba adecuada; no quería
que sonara monótono, pero tampoco parecer exagerado... además como era en inglés
me preocupaba la pronunciación.
En general todos
los grupos coinciden en que la edad adecuada para la lectura de este cuento
sería más bien 4 o 5 años. Estuvieron de acuerdo en que la entonación fue
bastante buena pero tener cuidado de no darle ritmillo al contarlo para evitar
que sonara canturreado en lugar de leído.
Los chicos del
primer grupo comentaron que la parte de las onomatopeyas le da melodía al
cuento y no estaba mal poner énfasis en la entonación es esta parte. Y el
tercer grupo resalto que no me diera tanta vergüenza hacer algún gesto; que
apoyaban al significado de la lectura y podían servir de ayuda.
CONCLUSIÓN
Durante este tema
hemos podido aprender a valorar las diferentes estrategias de las que dispone
un profesor para llevar a cabo “la hora del cuento”; todas ellas tienen su
valor y hay ponerlas en práctica en clase.
Es importante
decidir qué libro vas a utilizar para cada estrategia; si haces una buena elección
y una adecuada preparación, no será tan difícil de llevar a cabo como parece de
primeras.